


Radiactividad ambiental

Análisis radiactivos en aguas y otras matrices ambientales
Contamos con laboratorios para el análisis de los principales parámetros relacionados con la radiactividad en matrices ambientales. Nuestras instalaciones están dotadas de equipos y personal altamente cualificado para responder a las necesidades del sector, ofreciendo en la actualidad un servicio eficaz y seguro para el control radiactivo ambiental. Contamos con equipos con varios detectores: contador proporcional, contador de centelleo líquido y espectrometría Alfa.
Nuestros procedimientos están acreditados bajo la Norma ISO 17025 por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación de España) e IAS (International Accreditation Service).
Análisis radiológico de aguas de consumo y envasadas
El control de radiactividad en aguas de consumo se viene generalizando en casi todos los países. Centrándonos en Aguas de Consumo, las distintas legislaciones, así como La Organización Mundial de la Salud, en su guía para la calidad del agua de consumo, coinciden en tomar como referencia los valores de actividad de α total y β total, así como el análisis de Tritio para determinar si la Dosis Indicativa está dentro de legislación o no. Cuando esta DI es superada, se deben analizar los radionucleidos naturales (Uranio, Polonio, Torio, Radio y Plomo).
- Determinación de Tritio, índices de actividad Alfa total, Beta total y Beta resto
- Determinación de Radón (Rn-222)
- Determinación de Uranio-234, Uranio-238, Torio-228, Torio-230, Torio-232, Polonio-210, Radio-226, Radio-228 y Plomo-210
Estos parámetros podrán determinarse en cualquier matriz de aguas limpias.
Análisis de Radionucleidos naturales en matrices ambientales
Determinación de parámetros radiológicos en aguas continentales, alimentos, fauna y biota, filtros atmosféricos, suelos y sedimentos de:
- Uranio natural (U-234, U-235 y U-238)
- Isotópico Torio (Th-228, Th-230, Th-232)
- Isotópico Polonio (Po-210)
- Isotópico Radio (Ra-226)
- Isotópico Plomo (Pb-210)
Análisis de radiactividad en alimentos
Los radionucleidos naturales se transfieren del suelo a los cultivos y de éstos a animales terrestres, y desde el mar a los peces. Es pues fundamental su control para dar seguridad al consumidor final.
Los alimentos que requieren un mayor control de radiactividad son los vegetales y plantas cultivadas al aire libre (sobre todo vegetales de hoja), la leche, debido a la relativa facilidad que tiene el yodo y el cesio radiactivo de pasar a la leche de los animales que pastan en áreas afectadas, peces y microflora acuática y alimentos de la zona como setas, frutos silvestres o carnes de caza.