IDENTIFICACIÓN DE VIDA ÚTIL DE LOS ALIMENTOS
Identificación de los procesos de deterioro de los alimentos
En AGQ Labs contamos con las herramientas necesarias para conocer la vida útil de sus productos y saber si están etiquetados correctamente adaptándonos a las necesidades de su empresa y características de su producto.

En AGQ Labs realizamos estudios de vida útil y etiquetado de alimentos mediante el cual se garantizan la calidad, inocuidad y vida útil de productos alimenticios para una apropiada comercialización y aceptación del mercado.
VIDA ÚTIL DE UN ALIMENTO
La vida útil de un alimento es el periodo de tiempo desde la elaboración del mismo durante el cual conserva una calidad, previamente definida, aceptable para su consumo.
Con este estudio, se busca determinar el tiempo real que un producto alimenticio se mantiene estable y sin incurrir en ningún cambio significativo que afecte a la calidad e inocuidad.
¿Por qué es importante conocer la vida útil de un alimento?
Cumplimiento de criterios microbiológicos y de seguridad alimentaria
Eludir reclamaciones de consumidores que pueden afectar a nuestra reputación
Lanzamientos un nuevo producto y evaluar cómo afectan los cambios de procesos de producción
Eludir potenciales demandas y expedientes administrativos públicos
Minimizar los costes al evitar el retorno de producto alterado
Crecimiento sectorial al conocer la duración real de nuestros productos
NORMATIVA APLICABLE PARA LA VIDA ÚTIL DE UN ALIMENTO
La normativa referente al etiquetado de productos alimenticios, el Reglamento (UE) 1169/2011, es a su vez la que regula la normativa aplicable en estos casos.
Esta normativa hace obligatorio el incluir información sobre la vid aútil del producto para conocer el tiempo que transcurre desde su elaboración hasta su deterioro para determinar tanto la fecha de caducidad como la fecha de consumo preferente.
La realización de este tipo de estudios recae directamente en los operadores de las empresas alimentarias responsables de la facbricación de los productos alimenticios, tal y como lo establece el artículo 3.2 del Reglamento (CE) no 2073/2005 de la Comisión, de 15 de noviembre de 2005, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios. Estos estudios se realizarán conforme a lo dispuesto en el anexo II del mismo reglamento para investigar el cumplimiento de los criterios a lo largo de toda su vida útil.
La realización de estos estudios es de vital importancia para identificar procesos de deterioro y diferentes características que contribuyen en la vida útil del producto, realizar valoraciones microbiológicas, determinar durabilidad del producto, analizar su calidad y características, etc.
TIPOS DE ESTUDIOS PARA DETERMINAR LA VIDA UTIL
- Estudios de durabilidad a tiempo real
- Estudios acelerados
- Vida útil secundaria
- Estudios en condiciones de abuso