ANÁLISIS DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Residuos de plaguicidas, contaminantes químicos y controles microbiológicos
Las frutas y hortalizas desempeñan un papel muy importante en una alimentación equilibrada en cualquier etapa de la vida y son cruciales para lo que entendemos como una dieta saludable.
En la actualidad, el consumidor tiene un alto grado de concienciación sobre la seguridad alimentaria y los aspectos relativos a la calidad de los productos que compra. Por ello, es muy importante que la industria alimentaria realice los análisis necesarios de frutas y hortalizas para una comercialización y consumo seguros.

Calidad en frutas y hortalizas
Podemos definir la calidad, en el caso concreto de los productos hortofrutícolas frescos, como el conjunto de características del producto que le confieren aptitud para satisfacer las exigencias del mercado de destino.
Los principales componentes de la calidad de las frutas y hortalizas frescas son:
- Características típicas de la variedad
- Ausencia de defectos
- Desarrollo y madurez adecuados
- Tamaño
- Homogeneidad
- Envasado/presentación
A nivel de legislación, el Reglamento 543/2011 para los sectores de las frutas y hortalizas frescas y transformadas, ha fijado en UE los requisitos mínimos en cuanto a calidad, madurez, tolerancias y marcado de origen del producto. En la actualidad hay 10 normas de comercialización específicas: Manzanas, Cítricos, Kiwis, Lechugas y escarolas, Melocotones y Nectarinas, Peras, Fresas, Pimientos dulces, Uvas y Tomates; y se ha establecido una norma de comercialización genérica para prácticamente el resto de las frutas y hortalizas incluidas en la OCM Única.
En lo referente a calidad y para asegurar la vida comercial del producto, realizamos estudios de vida útil en los que, a través de análisis sensoriales y otros ensayos analíticos, podemos ayudar a cliente a determinar la vida útil de sus alimentos ante cualquier nuevo producto comercial, cambios de formación o proceso.
Análisis de frutas y hortalizas
A nivel de seguridad alimentaria y control de contaminantes, la normativa que regula a frutas y hortalizas es la siguiente:
RESIDUOS DE PLAGUICIDAS
- Reglamento (CE) Nº 1107/2009, de 21 de octubre de 2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios y por el que se derogan las Directivas 79/117/CEE y 91/414/CEE del Consejo
- Reglamento (CE) Nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de febrero de 2005 relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal y que modifica la Directiva 91/414/CEE
CONTAMINANTES QUÍMICOS
- Controles químicos, fijados en la correspondiente legislación de la UE:Reglamento (CE) Nº 1881/2006 de la Comisión de 19 de diciembre de 2006 por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios.
CONTROLES MICROBIOLÓGICOS
- Reglamento (CE) Nº 2073/2005 de la Comisión de 15 de noviembre de 2005 relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios.
En el caso de los controles microbiológicos, también debemos tenerlos muy presentes, por ejemplo, la salmonella en frutas y hortalizas troceadas, tal y como estable la legislación.
En AGQ Labs somos líderes en los análisis de frutas y hortalizas apoyando desde nuestra experiencia al cliente en toda la cadena alimentaria, y ofreciendo el mayor número de servicios analíticos acreditados bajo los más altos estándares de calidad. Ofrecemos al cliente soluciones y apoyo ante cualquier problema que se pueda encontrar de cara a las exigencias de legislación y mercado.
Gracias a nuestra dilatada experiencia en el sector agrónomo y alimentario con más de 25 años, aportamos valor en cuanto calidad de resultados, rapidez y atención personalizada.
Contamos con una amplía acreditación en todos los análisis relacionados con calidad y seguridad alimentaria que exige los estándares de calidad más exigentes y cadenas de supermercados, como certificación QS.
Ofrecemos una variada gama de servicios analíticos, entre los que destacan:
Calidad Alimentaria
- Análisis Nutricionales. Disponemos de análisis nutricionales que cubren las necesidades en cuanto a mercados europeos y resto de mercados de interés como Estados Unidos.
- Control de Alérgenos
- Estudios de Vida útil
- Parámetros de calidad alimentaria: pH, Acidez, ºBrix, Azúcares, Ácidos Orgánicos, Densidad, Almidón, Licopenos, Minerales, Vitaminas
Seguridad Alimentaria
- Análisis de Residuos de Plaguicidas: Barrido completo de aprox 600 materias activas.
- Análisis de Determinaciones Específicos y Alertas: Ditiocarbamatos, Barrido de Polares (Fosetil Aluminio, Etefón, Cloratos, Percloratos, Glifosato, etc).
- Análisis de Metales Pesados: Análisis de plomo, cadmio, cobre, estaño, mercurio y plomo, de interés en el sector.
- Análisis de Microbiología: Enterobacterias Totales, Coliformes Totales, Estafilococos aureus, Listeria monocytogenes, E.Coli, Mohos y Levaduras, Salmonella, entre otros.
- Análisis de Nitratos y Nitritos
Nuestra tecnología y personal, hacen que podamos cumplir con los exigentes plazos de respuesta que pide el sector y consultar toda la información de resultados, alertas, consultas de LMR (límites máximos de residuos) internacionales a través de nuestra página web.