
Debido a la experiencia acumulada en el sector, AGQ Labs lidera el estudio de caracterización de residuos mineros
Los residuos peligrosos son uno de los principales riesgos ambientales en las actividades mineras, dado que a lo largo de los años ha sido la raíz de accidentes que ha perjudicado a mineros y poblaciones aledañas. Por ello es muy importante realizar la caracterización de residuos mineros para identificar, dimensionar y proponer las estrategias necesarias para la segregación, acondicionamiento, almacenamiento temporal y disposición final de los residuos, tomando en cuenta las diversas legislaciones vigentes.
Para la caracterización de residuos mineros peligrosos se cuenta con el Decreto Legislativo N° 1278 de Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, D.S. N° 014-2017-MINAM, NOM-004-SEMARNAT-2002 y otras normas nacionales e internacionales aplicables. Es por ello que AGQ Labs en compañía de profesionales cualificados, equipos de avanzada tecnología y conocedores que la EPA estableció cuatro características de residuos peligrosos para su determinación en base a métodos estandarizados, ha logrado implementar la caracterización de residuos peligrosos según norma EPA Titulo 40 CFR Part 261 Sub Part C realizado en muestras líquidas, sólidas o multifase.
Inflamabilidad
Identifica los residuos que pueden incendiarse fácilmente y mantener la combustión. Muchas pinturas, productos de limpieza y otros residuos industriales representan un peligro. Los residuos líquidos y no líquidos se tratan de manera diferente para la característica de inflamabilidad.
Corrosividad
Identifica a los residuos que son ácidos o alcalinos (básicos). Dichos residuos pueden corroer o disolver fácilmente la carne, el metal u otros materiales. También se encuentran entre algunos de los residuos peligrosos más comunes.
Reactividad
Identifica a los residuos que explotan fácilmente, que sufren reacciones violentas o que reaccionan para liberar gases o humos tóxicos.
Toxicidad
Identificar a los residuos que pueden filtrar concentraciones peligrosas de químicos tóxicos en el agua subterránea. Con el fin de predecir si es probable que algún residuo en particular filtre sustancias químicas en el agua subterránea a niveles peligrosos.
Patogenicidad
Identificar los contaminantes en lodos y biosólidos provenientes del desazolve de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, de las plantas potabilizadoras y de las plantas de tratamiento de aguas residuales, con el fin de posibilitar su aprovechamiento o disposición final y proteger al medio ambiente y la salud humana.
Expertos en caracterización de residuos mineros
Finalmente, AGQ Labs es capaz de concluir si el residuo en cuestión es peligroso o no, haciendo uso de las normas internacionales con los resultados tangibles del estudio en el laboratorio con acreditación ISO/IEC 17025.
Cabe resaltar que las cuatro características de peligrosidad como inflamabilidad, corrosividad, reactividad y toxicidad cuentan con aseguramiento y control de calidad garantizado, con acreditación ISO/IEC 17025 nacional INACAL y trabajando bajo las certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001.
AGQ Labs Perú garantiza el cumplimiento de los procedimientos estandarizados y las normas ambientales vigentes y pone a su disposición el servicio de muestreo y análisis para la caracterización de residuos peligrosos, incluyendo un equipo de especialistas, nuestra experiencia y conocimientos técnicos para atender sus necesidades y preocupaciones, para buscar soluciones innovadoras y convertirnos en socios estratégicos en pro de la sostenibilidad.
Contacte con nosotros para brindarle mayor información sobre mas servicios ambientales, geoquímicos, biológicos e hidrobiológicos que ofrecemos a la industria minera. Realizamos diversos servicios de monitoreo y análisis para las diferentes matrices de agua, aire, suelo y ruido con precios competitivos y nuestro principal diferencial es la calidad de nuestro servicio y la atención personalizada.