
AGQ Labs imparte sobre estrategias agrícolas ante los posibles escenarios climatológicos
El pasado 12 y 13 de julio la ciudad de Trujillo fue el epicentro del arándano al realizarse en el Hotel Costa del Sol el XXVII Seminario Internacional Blueberries. AGQ Labs impartió sobre estrategias agrícolas y clima en un evento que dio cita alrededor de 400 personas ligadas a la industria del arándano peruano y de la industria internacional gracias al auge que goza este cultivo y la alta demanda en el mundo.
El seminario reunió a productores, investigadores y profesionales del sector agrícola en un encuentro enriquecedor para intercambiar conocimientos y experiencias. Se exploraron las nuevas técnicas y enfoques que ayuden a enfrentar los desafíos que se avecinan producto del impacto climático del fenómeno de El Niño en nuestro país.
Este evento contó con un nutrido programa de exposiciones técnicas de prestigiosos investigadores de países como Chile, México, Estados Unidos, Perú y España donde se tocaron temas como las nuevas alternativas varietales para las condiciones en Perú, uso de reguladores vegetales, postcosecha, mercados y estrategias para mitigar el impacto climático que pueda darse en la industria peruana.
Estrategias de mejora para el cultivo de arándanos
El segundo día se abordaron aspectos sobre nutrición vegetal en la cual AGQ Labs participó con la charla Problemáticas actuales en el cultivo del arándano en Perú y estrategias de mejora dictada por nuestro consultor internacional del área de Agricultura, el Ingeniero Gonzalo Allendes, donde resaltó los principales problemas en las diferentes zonas productoras como deficiencias y toxicidades de algunos elementos. Esta charla sirvió como preludio a la mesa redonda final en la que se aclararon muchos interrogantes junto a destacados investigadores como el Dr. Jorge Retamales y el Dr. Juan Hirzel de Chile, y el Dr. Prometeo Sánchez de México.
En esta mesa redonda se atendieron numerosas preguntas e inquietudes de los asistentes sobre nutrición vegetal enfocada a la calidad de la fruta, buena vida postcosecha y posibles estrategias agrícolas ante los diferentes escenarios climatológicos que se puedan suscitar en nuestro país.
Una vez más, AGQ Labs es convocado a estos eventos de gran envergadura ya que su presencia en más de 25 países hace que sea una voz autorizada dada la gran información contrastable que maneja en diferentes cultivos de exportación.