
AGQ Labs desarrolla nuevos proyectos y licitaciones de monitoreo ambiental en empresas agroalimentarias
El monitoreo ambiental en empresas agroalimentarias se realiza a efectos de medir la presencia y concentración de contaminantes en el ambiente, así como el estado de conservación de los recursos naturales. Una de ellas es la contaminación de la industria alimentaria en el medio ambiente y el impacto en el cambio climático.
Al hablar de cambio climático, la contaminación se centra en los desechos industriales y el transporte. Sin embargo, las emisiones de la industria alimentaria también tienen un papel relevante ante la crisis climática global.
Según Thefoodtech de acuerdo con el estudio Global greenhouse gas emisions from animal-based foods are twice those of plant-based foods, el sistema alimentario genera alrededor del 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Dichas emisiones equivalen aproximadamente a 17.300 millones de toneladas métricas.
En general, la actividad de la industria de alimentos contribuye al deterioro del medio ambiente en varios aspectos tales como el consumo de agua y combustibles, generación de residuos, subproductos y empaques. Además, presenta balances desfavorables entre el consumo y la generación de energía.
¿Quién es la entidad reguladora?
El Ministerio del Ambiente (MINAM) es la autoridad nacional ambiental y el órgano rector del Sector Ambiente y del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), el cual busca garantizar que toda Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA) cumpla con el ejercicio de sus funciones de manera homogénea, integrada y armónica. Y el ente fiscalizador, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), garantiza que las actividades económicas en el Perú se desarrollen en equilibrio con el derecho de las personas a gozar de un ambiente sano.
Ambas tienen por finalidad contribuir al desarrollo efectivo de las acciones de fiscalización ambiental, en sentido amplio, orientadas a verificar el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), y los límites máximos permisibles (LMP) aplicables a los componentes ambientales como aire, agua y suelo.
Desde el área de Alimentación de AGQ Labs Perú nos preocupamos en el bienestar de nuestros clientes, por lo que realizamos los análisis y monitoreo ambiental en empresas agroalimentarias de las matrices de acuerdo con el instrumento de gestión ambiental indicado y a la vez de acuerdo con la metodología equivalente exigida por la autoridad competente.
En ese sentido en este primer trimestre de 2023, hemos ganado licitaciones en proyectos ambientales en agua, suelo, ruido, emisiones y calidad de aire, todas ellas complementando al servicio analítico de alimentos
Entre los proyectos más importantes destacan los siguientes monitoreos ambientales:
- Avícola Don Pollo Tropical, desarrollado para su producción en la selva.
- Arca Continental Lindley con un estudio de suelo en su planta de Pucusana.
- Redondos con monitoreo de aguas residuales para sus cuatro plantas de osmosis ubicadas en Gramadal, Huarmey y Ancash.
- Hipermercados Tottus con monitoreo de los efluentes residuales de sus tiendas y ruido industrial.
- Molitalia con monitoreos para sus tres plantas de procesamiento Avena, Venezuela y Los Olivos en emisiones, calidad de aire, ruido y efluentes residuales de acuerdo a su proceso productivo.
En esa línea, AGQ Labs en la extensión de sus 17 sedes a nivel mundial, somos expertos en analítica y asesoría en calidad y seguridad alimentaria para comercialización y exportación de todo tipo de productos agroalimentarios a los destinos más exigentes. También somos especialistas en monitoreos ambientales en diversa matrices, ofreciendo asesoría especializada en control ambiental y las normativas aplicables en cada una de ellas.
Para más información no dude en contactar con nuestra área de seguridad y calidad alimentaria, solicite sin compromiso un presupuesto o resuelva cualquier duda sobre nuestros servicios analíticos y de asesoría alimentaria y monitoreo ambiental.