
AGQ Labs ejecutará los servicios de caracterización de residuos para la Compañía Minera Antapaccay
Las muestras de los residuos no aprovechables son propios de la actividad minera, la caracterización de residuos será realizada independientemente a través de diversas metodologías analíticas propuestas por el departamento de servicios mineros de AGQ Labs en Perú.
Compañía Minera Antapaccay es el legado de la mina Tintaya, forma parte del Grupo Glencore y está ubicada en la provincia de Espinar en Cusco. Inició su operaciones productivas y extractivas de cobre en el año 2012 y marcó un hito en la minería peruana al utilizar un concentrador estándar y lograr un comienzo de actividad muy exitoso. Antapaccay tiene recursos que superan los 1.000 millones de toneladas de cobre y una vida útil esperada de alrededor de dos décadas, tiempo en el que podrá seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la provincia de Espinar.
Estudio analítico de los residuos
El estudio de los residuos no aprovechables, independientemente de su clasificación, se desarrolla con las etapas de la toma de muestras y la caracterización a nivel de laboratorio. En el laboratorio y mediante los correspondientes análisis se determinarán, según la naturaleza de cada tipo de residuo sólido o líquido, las siguientes características de peligrosidad de los residuos:
- Inflamabilidad
- Corrosividad
- Reactividad
- Toxicidad
- Patogenicidad
Con la información analítica del laboratorio se compararán con los límites máximos permisibles establecidos en las normas internacionales y nacionales aplicables. La finalidad de estos trabajos es la determinación de la peligrosidad del residuo en cuestión.
Contacte con nuestros expertos en servicios para la minería para brindarle más información sobre los servicios integrales que ofrecemos a las empresas de la industria minera. Servicios como la caracterización de residuos, geoquímica ambiental, caracterización de suelos de cobertura para trabajos de cierre de minas, servicios de monitoreo o análisis de muestras ambientales (agua, aire, suelo y ruido). Todo esto con acreditación ISO/IEC 17025 nacional por INACAL e internacional por IAS, ambas instituciones firmantes de Acuerdo de Reconocimiento Mutuo ILAC-MRA. Además, también contamos con la certificación trinorma bajo las normas internacionales ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.