
El programa Meta 5 promueve la mejora en la provisión del servicio y la calidad del agua
Programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal del agua y saneamiento
Contar con servicios de agua y saneamiento es un derecho fundamental de toda persona, sin embargo, en nuestro país todavía existe personas que aún carecen de un adecuado acceso al agua potable. A pesar de los esfuerzos realizados desde el 2015, en los hogares rurales se tiene una cobertura en servicios de agua del 74.4% y en sistemas de eliminación de excretas de 29%, donde sólo el 2.6% consumen agua segura.
Como en años anteriores y mediante el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) se ejecutará Meta 5 para promover una mejor prestación de los servicios de agua y saneamiento dentro del ámbito rural y así garantizar la provisión de agua de calidad a las poblaciones rurales del Perú.
De acuerdo a la Ley 27972 LOM (Artículo 80: Saneamiento, Salubridad y Salud) y al Reglamento DL 1280 aprobado por D.S. 019 – 2017 y modificado por el D.S. 001-2019 (Art.10), el papel del gobierno local en esta solución será el de administrar y reglamentar, directamente o por concesión el servicio de agua y saneamiento, también garantizar la presentación de los servicios de saneamiento en condiciones de eficiencia, sostenibilidad y calidad. Además, deberá apoyar técnica y financieramente en el desarrollo de infraestructura y registrar a las organizaciones comunales prestadoras de servicios de saneamiento.
Los resultados esperados para las municipalidades son:
- Garantizar provisión de agua segura a su población.
- Contribuir a la sostenibilidad de los servicios de saneamiento.
- Mejora los procesos de su gestión para el cierre de brechas.
- Suficiente acceso de la población rural a servicios de agua de calidad y sostenibles.
Si las 1.251 municipalidades que están dentro de la cobertura de Meta 5, cumplen con la meta se lograría durante el año 2021 garantizar el mantenimiento de sistemas de agua al 90% e incrementar el consumo de agua clorada hasta un 80%.
Para el cumplimiento de dichos objetivos se publicó la Guía Para el Cumplimiento de la Meta 5, con la finalidad de establecer pautas y procedimientos para estas municipalidades rurales. Se incluyen actividades para la caracterización de las fuentes de agua para consumo humano y los parámetros detallados en el Anexo 18 de la guía.
AGQ Labs brinda en Perú servicios analíticos para las muestras de agua para consumo humano, realizando todos los ensayos acreditados y cumpliendo con las normativas peruanas como D.S. N° 031-2010-SA, Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo. Cumplimos con todos los parámetros indicados en el Anexo I Parámetros Microbiológicos, Anexo II Parámetros Calidad Organoléptica, Anexo III Parámetros Químicos Inorgánicos y Orgánicos y Anexo IV Parámetros Radiactivos. También para agua superficial de acuerdo al D.S. N°004-2017-MINAM, estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua.
Contacte con nuestros expertos en aguas y saneamiento para solicitar más información sobre nuestros análisis de aguas y asesoría higiénico-ambiental.