
Análisis de Bifenilos Policlorados mediante metodología UNE-EN 61619 acreditado por IAS – ISO/IEC 17025
Los bifenilos policlorados, también conocimos por sus siglas en inglés como PCB o PCBs (polychlorinated biphenyls) o como BPC o BPCs por sus siglas en español, han sido reconocidos por la comunidad científica mundial como una amenaza para el ambiente y la salud de las personas. Esto es así, debido a sus efectos nocivos, persistentes y bioacumulables en los tejidos grasos y demás órganos específicos.
Cómo ingresan al organismo
Existen tres rutas de exposición a través de las cuales los bifenilos policlorados pueden ingresar al organismo. La primera es por inhalación por el sistema respiratorio de los seres vivos, la segunda es por ingestión por el sistema digestivo a través del consumo de alimentos, agua o leche materna, y la tercera es mediante absorción a través de la piel durante labores o accidentes de trabajo.
Dónde se usan
Debido a su característica de resistencia al calor los PCB han sido aprovechados en numerosos usos industriales a partir del año 1929. Han sido empleados como fluidos aislantes de transformadores y condensadores, plastificantes, pinturas y fluidos hidráulicos, entre otros usos industriales.
Reglamento que los regula
Mediante la Resolución Ministerial N° 683-2018/MINSA, se publico el proyecto de Reglamento Técnico para la Gestión Sanitaria y Ambiental de los bifenilos policlorados con el objeto de establecer las condiciones necesarias para la gestión necesaria y ambiental de existencias y residuos que sean, contengan o estén contaminados con PCB, a fin de proteger la salud de las personas y promover la calidad del ambiente.
En AGQ Labs Perú queremos contribuir con el control de los posibles impactos generados al medio ambiente por los PCB, es por ello que pensando en nuestros clientes ponemos a su disposición el ensayo de los bifenilos policlorados con acreditación IAS (International Accreditation Service) mediante las metodologías ASTM D4059 y UNE-EN 61619.
Contacte con nosotros para solicitar más información o presupuesto sobre el análisis de estos compuestos organoclorados, o de cualquier otro análisis y estudio de índole medioambiental.