
Nuevas tecnologías de riego de precisión
Para garantizar los alimentos a una población que crece a un ritmo vertiginoso, el mundo necesitará producir un 60% más de alimentos para 2050. Este objetivo se vuelve un desafío si tenemos en cuenta factores como el cambio climático, la disminución de tierras cultivables año a año o la cantidad limitada de agua disponible.
El recurso agua resulta crítico si consideramos que es empleado en el campo y el resto de la cadena productiva, en las industrias, en la producción energética y para uso personal de humanos y otros seres vivos que habitan el planeta.
En el campo, cuidar cada gota es fundamental. La agricultura consume cerca del 70% del total de agua dulce disponible, y el reto mundial es obtener más alimentos con cantidades variables de agua y tierra. Es en este contexto, las nuevas tecnologías de riego de precisión, junto a las buenas prácticas agrícolas nos, pueden ayudar a conservar este recurso esencial para la vida de todos.
Integración del servicio de seguimiento nutricional de cultivos con el monitoreo continuo de la humedad del suelo (MIR)
Es por ello que AGQ Labs como centro tecnológico líder en agricultura en Perú, pone en beneficio de los agricultores una herramienta innovadora para conseguir un riego de precisión con el monitoreo integral de riego (MIR).
Este sistema consta de tres equipos, caudalímetro, sensor y datalogger. Esto equipos trabajan en simultáneo para medir la eficiencia del agua aplicada a tu cultivo, con el cual puedes medir tanto el caudal del riego, el porcentaje de humedad en el suelo y la pérdida de la misma por evapotranspiración. Logrando así un mejor control de lo que sucede en el campo y consiguiendo un riego de precisión.
Se trata de una sonda de capacitancia capaz de tener un seguimiento del agua de riego en el campo, antes, durante y después de su aplicación.
Los beneficios de complementar el seguimiento nutricional de cultivos con el MIR son:
- Caudal de riego aportado (m3)
- Detección de fecha, hora y duración de los riegos
- Humedad y temperatura en los diferentes horizontales del suelo
- Detección de problemas de encharcamiento, drenaje o sequedad
- Ayuda a establecer la metodología de riego en cuanto a volumen y frecuencia
- Detecta los momentos de mayor consumo hídrico por la planta
- Ayuda a la interpretación de los perfiles
- Proyección climática de la semana entrante, lo que da oportunidad de programar el aporte hídrico
- Reducción de los costes energéticos asociados a sistema de riego
- Optimización de fertilizantes y productos fitosanitarios
- Apoyar al cuidado del medio ambiente, aportando la cantidad de agua real que demandan las plantas
- Base de datos del historial de riego utilizado, con registro de notas de campo
- Historial de datos climáticos, como ETo, temperaturas mínimas y máximas ambientales y de suelo en todo el perfil (0-80 cm), como también registro de lluvias o grados días acumulados
Las sondas de humedad cuentan con un sensor cada 10 cm las cuales miden las variaciones de constantes dieléctricas la cual está relacionada con el porcentaje humedad en las diferentes profundidades del suelo, estos datos son enviados a un datalogger para su fácil interpretación. Los equipos MIR son de alta calidad por lo cual brindan al agricultor la seguridad de duración, interpretación y eficiencia.
Además de ello, todo este sistema esta enlazado a plataformas web y app móvil que dan las interpretaciones a través de sencillos gráficos. Por lo que tendrás el control de tu campo al alcance de tu mano.
Únete a nuestro sistema ya que actualmente contamos con muchas estaciones de monitoreo integrado de riego en diversos países como Portugal, España, México, Argentina, Perú o Chile, entre otros.
Contacte con nosotros y solicite más información sobre las soluciones de agricultura de precisión que ofrecemos a productores agrícolas de Perú.