
Presencia de residuos de Fosetil Aluminio y Ácido Fosfónico en alimentos orgánicos
La aparición de residuos de ácido fosfónico o fosforoso en cultivos puede ocurrir como resultado de la aplicación de productos fitosanitarios que contienen ácido fosfónico, en sí llamados fosfonatos o fosfitos, o mediante la aplicación de fosetyl aluminio, que se degrada en la planta a ácido fosfónico. Debido a esto, la definición actual del residuo de Fosetyl-al en la Unión Europea se define como la “suma de fosetyl, ácido fosfónico y sus sales, expresada como fosetyl”.
A menudo esto lleva a confusión, ya que en los informes de los laboratorios se indica una suma de fosetil-al, aún sin haber detectado la presencia de fosetil aluminio, sino que, en la mayor parte de los casos, únicamente se ha detectado la de ácido fosfónico.
Los fosfonatos se utilizaron hasta 2013 como fortificantes en los cultivos orgánicos, pero a partir de Octubre de ese año entraron en vigencia los Reglamentos 369/2013 / UE y 832/2013 / UE, por los que se aprueba el uso de fosfonato de potasio y fosfonato disódico como ingredientes activos de productos fitosanitarios, y por lo tanto ya no se ha permitido utilizarlos en cultivos orgánicos.
Según los estudios y evaluaciones realizadas en la UE, la detección de ácido fosfónico se atribuye al empleo de fosfonatos, aunque su aplicación, especialmente en los cultivos perennes o plantas leñosas, puede haber sucedido tiempo atrás y haber tenido lugar en un momento en el que aún estaba permitido su uso en los cultivos biológicos, y esto llevó a la formación de residuos de ácido fosfónico perdurables.
Aquí se resumen algunos términos importantes utilizados para describir los productos de fosfonato:
- Fosfonato: En general, cualquier compuesto que contenga un enlace de carbono a fósforo. Más comúnmente, se usa para describir productos hechos de sales o ésteres de ácido fosforoso.
- Ácido fosforoso: Sustancia sólida anhidra, a menudo citada por su fórmula química, HPO (OH) 2 o H3PO3. El ingrediente básico en productos de fosfonato.
- Ácido fosfónico: Ácido fuerte producido al disolver ácido fosforoso en agua. El término ácido fosfónico se usa a menudo como sinónimo de ácido fosforoso.
- Fosfito: Saltas de metal alcalino de ácido fosforoso. El moscommon de fosfito es fosfito de potasio, y se prepara mezclando una solución de hidróxido de potasio con ácido fosfónico. Los fosfitos de potasio también se conocen como sales mono y di potásicas de ácido fosforoso en algunas etiquetas de productos de fosfonato. Las plantas toman iones fosfito (H2PO3) pero no se usan en el metabolismo del fósforo. Los productos de fosfito tienen propiedades fungicidas.
- Fosfonato de etilo: Compuesto orgánico (a base de carbono) unido a un ion de aluminio que forma tris de aluminio (O-etil fosfonato) o fosetil Al; el ingrediente activo de los fungicidas Aliette y Chipco Signature.
- Ácido fosfórico: Ácido fuerte utilizado en la fabricación de fertilizantes fosfatados.
- Fosfato: Componente principal del fertilizante de fosfato; generalmente en forma de fosfato de amonio, fosfato de potasio o fosfato de calcio. Las plantas toman y usan fosfatos (H2PO4 o HPO4) para ATP, ADN, fotosíntesis, respiración y otras funciones metabólicas. El fosfato no tiene propiedades fungicidas.
Análisis de laboratorio
El análisis de Fosetil Aluminio es realizado en AGQ Labs Perú según el Reglamento (CE) nº 396/2005: fosetil‐Al (suma de fosetil, ácido fosfónico y sus sales, expresada como fosetil).
El método usado por AGQ Labs es el PE‐690: Pesticidas Polares en Alimentos por Cromatografía LC‐MS/MS, método desarrollado y validado por EURL (EU Reference Laboratories for Residues of Pesticides), donde se usan Patrones Internos Isotópicos para cada uno de los compuestos, esto amortigua las posibles variaciones procedentes de la matriz, mejora la cuantificación. El método de extracción utilizado es el denominado QuPPe (método Quechers para compuestos polares), consiste en la extracción de los analitos con metanol acidificado. En el ensayo es reportado con los siguientes límites de cuantificación:
- Ácidos fosfónico + sales: 0,050
- Fosetil: 0,010
- Fosetil-Al (suma): 0,010
Substancias permitidas para la producción de alimentos orgánicos (FAO)
Contacte con nosotros para solicitar más información sobre el análisis de Fosetil Aluminio en alimentos orgánicos y otros tipos de servicios analíticos y de asesoría alimentaria.