
El análisis de Glifosato en café es necesario ya que se aplica de forma repetida para eliminar malezas que resisten a una fumigación inicial
El café es el primer producto agrícola peruano de exportación y es el séptimo país exportador de café a nivel mundial. No solo lidera las exportaciones agrícolas sino está dentro de los 10 principales productos de exportación.
Actualmente dentro del manejo del cultivo de café se aplica Glifosato de forma repetida para eliminar malezas que resisten a una fumigación inicial para prevenir la posibilidad de dañar la planta. El Glifosato es el herbicida más usado en el Perú y en el mundo y está siendo constantemente evaluado.
La Unión Europea dará un giro importante en las normas de producción orgánica, ya que hasta el día de hoy se centraba en el sistema de producción que el cual se certificaba y no se centraba en el producto como será ahora a partir de 2021.
Muy a pesar de que dicha norma entra en vigencia en 2021 ya desde ahora debemos estar vigilantes porque los importadores están realizando análisis de Glifosato al café para descartar la presencia de este. Es decir, el café por más que cuente con certificación orgánica será necesario hacer el análisis y si se encuentra residuos de Glifosato se comercializará como convencional.
Para evitar problemas con las exportaciones es necesario realizar el análisis de Glifosato que aseguren la adecuación del producto a los requisitos en destino, sobre todo cuando se trata de un producto orgánico.
AGQ Labs: Análisis de Glifosato
AGQ Labs ha implementado el análisis de Glifosato en Perú, con un límite 0,01 mg/Kg y los mejores tiempos del mercado.
Contacte con AGQ Labs si necesita más información sobre control y análisis de Glifosato en cualquier tipo de alimento. Disponemos de la tecnología y los paquetes analíticos necesarios para asegurar la calidad e inocuidad de sus productos tanto para el mercado nacional como para la exportación a otros mercados.