
Entra en vigor en la Unión Europea los límites para la presencia de Cadmio en productos derivados del cacao
El reglamento UE N°488/2014 se presentó en mayo del 2014 por la Unión Europea, en el cual establecen un límite máximo de cadmio en diversos productos alimenticios, dentro de los productos que se afectan bajo esta normativa están los productos derivados del cacao. Es por ello por lo que es importante considerar y estudiar la contaminación del cadmio en cacao ya que cada vez son más países los que vienen poniendo restricciones y reglamentos al respecto, lo cual influye en la exportación de nuestros productos.
El cadmio es un metal que se halla de manera natural en los suelos de Latinoamérica y el Caribe, las plantas tienen la capacidad de absorberlos y, así mismo, su transmisión directa a sus productos. Para las personas es un metal pesado muy peligroso ya que es toxico, acumulativo en el organismo, de alta permanencia y se moviliza a través de agua y aire.
Los productos derivados de cacao han cobrado gran importancia económica en el Perú y en el mundo, estando estos en el octavo puesto de mayor envió al exterior, donde Europa es el principal mercado destino y ésta regla de la UE pone en riesgo al comercio de productos derivados de cacao.
Detalle de la exigencia de la Unión Europea, a través del Reglamento 488/2014 al contenido máximo de cadmio señala lo siguiente:
El Perú ha tenido cuatro años para ajustarse a esta medida sanitaria impuesta por la Unión Europea y que ha empezado a regirse desde el 01 de enero de 2019 en donde el objetivo de ésta norma es la protección de los consumidores y en particular de los más vulnerables, como los niños.
Contacte con AGQ Labs si necesita mayor información sobre control y análisis de metales pesados en cualquier tipo de alimento. Disponemos de la tecnología y los paquetes analíticos necesarios para asegurar la calidad e inocuidad de sus productos tanto para el mercado nacional como para la exportación a otros mercados.