
Análisis enzimáticos en suelos como indicadores de calidad ante remediación o construcción de suelo artificial
Los microorganismos tienen un papel muy importante en el sistema del suelo, y las enzimas presentes son indicadores de estas funciones. La actividad total de los microorganismos se puede estimar midiendo la actividad de una enzima asociada a la célula viva tal como la deshidrogenasa. Esta enzima juega un papel importante en la vía respiratoria. Las proteasas en el suelo, donde la mayoría del nitrógeno orgánico son proteínas, se encargan de mineralizar dichas sustancias en forma de nitratos y nitritos. Las fosfatasas rompen los compuestos de fósforo orgánico y así proporcionan un vínculo entre la planta y el stock de fósforo orgánico en el suelo. La actividad enzimática en suelos orgánicos es marcadamente más alta que en suelos convencionales. La biomasa microbiana y las actividades enzimáticas están estrechamente relacionadas con la acidez del suelo y el contenido de materia orgánica del mismo. Dicho todo lo anterior en AGQ Labs Perú hemos desarrollado distintas metodologías de ensayos para crear indicadores cuantificables y comparables trazables a la calidad del suelo tales como Actividad fosfomonoesterasa ácida, Actividad ß-glucosidasa, Actividad ureasa, Biomasa microbiana (Carbono y Nitrógeno), Actividad arilsulfatasa, Ergosterol y Actividad deshidrogenasa. Todos estos ensayos nos dan datos de la calidad del suelo natural, de la calidad de un plan de remediación de un suelo contaminado o bien la construcción de un suelo artificial.
Procedimientos desarrollados por AGQ Labs Perú:
- PP-235: Actividad fosfomonoesterasa ácida
- PP-236: Actividad ß-glucosidasa
- PP-237: Actividad ureasa
- PP-238: Biomasa microbiana (Carbono y Nitrógeno)
- PP-239: Actividad arilsulfatasa
- PP-240: Ergosterol
- PP-241: Actividad deshidrogenasa
Leer o descargar el artículo completo aquí
Contáctanos para solicitar mayor información