
Como parte de su política de mejora continua, AGQ Labs trae nuevas tecnologías para el sector agrario peruano logrando poner a disposición de los productores herramientas que brindan información de calidad y que permiten cuantificar con precisión las distintas variables a las que se enfrentan los diferentes cultivos, como los mapas GIS.
AGQ Labs inició la elaboración e interpretación de mapas GIS con dos agroindustrias importantes en la zona norte del Perú, ambas productoras de arándano, Agrícola Cerro Prieto S.A., ubicada en la zona de Chepén, y HFE Berries Perú, ubicada en el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Olmos, ya inaugurado en la zona de Lambayeque.
GIS o Geographic Information System, también llamado SIG en español, es una metodología de representación de datos georreferenciados que permite visualizar e interpretar de una manera más eficiente, datos que anteriormente se revisaban numéricamente.
Los mapas GIS muestran valores de distintos parámetros tanto en concentración como en distribución espacial, permitiendo hacer mejoras en determinadas zonas del terreno, definir turnos de riego, elegir variedades para cada tipo de suelo, corregir o evitar posibles problemas de manejo, todo orientado a obtener mejores resultados productivos.